viernes, 10 de junio de 2011

Hrithik Roshan y Aishwarya Rai... ¡qué pareja!

Nuestra primera película: Jodhaa Akbar (2008).


La traducción del título al inglés o español es la misma ya que se trata de dos nombres, o "sobrenombres", mejor dicho. Jodhaa es el nombre de una princesa Rajput (es decir, de la región del desierto Rajputana) y Akbar significa en árabe "el grande", que fue el apelativo que se le dio al emperador Mogol de la India "Abul'l Fath Jalaluddin Muhammad".

La historia de la película es en realidad una parte muy conocida y estudiada de la Historia de la India. Se centra en el siglo XVI, tiempo después de la conquista de los Mogoles (musulmanes) sobre la parte norte de la India. El tercer emperador mogol fue Jalaluddin (Hrithik Roshan) que, según diversos libros que consulté después de ver la película, fue el emperador mogol más querido y respetado tanto por musulmanes como por hindúes por su inteligencia, valor y respeto por la diversidad cultural y religiosa de su imperio.

Este emperador, para poder unir al imperio y tener de su lado a parte de los Rajas hindúes, se casa con Jodhaa (Aishwarya Rai) una princesa Rajput (hindú). Ésta, al ver que su matrimonio ya ha sido arreglado, acepta casarse bajo dos condiciones: que no se le convierta al Islam y se le permita tener un templo para adorar a sus dioses dentro de la fortaleza del Emperador. Jalaluddin acepta las condiciones y la boda se efectúa. Al principio la nueva Emperatriz y el Emperador no se llevan bien debido a que el matrimonio fue arreglado por conveniencia política; sin embargo, conforme va pasando el tiempo y Jodhaa va descubriendo verdaderamente al Emperador, los dos terminan enammorándose.

La historia transcurre entre guerras, traiciones y triunfos. Uno de los puntos centrales de la película y por lo que es muy conocido este Emperador mogol es por haber eliminado el impuesto por las peregrinaciones. Cierto día, Jalaluddin sale a pasear por su ciudad disfrazado de ciudadano común y se entera de que su corte se ha encargado de imponer un impuesto a los no musulmanes para permitirles hacer peregrinaciones a los templos sagrados hindúes. Esto molesta sobremanera a los hindúes y para evitar molestias más grandes, el emperador decide eliminar dicho impuesto. En ese momento obtiene una victoria incomparable en toda la Historia de la India, ya que da un ejemplo de tolerancia religiosa y mantiene estable y en paz a su Imperio. Por esta acción, son los mismos Rajas hindúes los que le dan el sobrenombre de Akbar que, como ya mencioné, en árabe significa "el grande". Si alguna vez han estado cerca de una mezquita (templo de oración de los musulmanes) y es el momento de la oración, escucharán que el "llamado a la oración" es Alá Akbar, es decir "Alá el Grande".

Esta es una muy buena película para tener un primer acercamiento al cine de Bollywood. Me explico: las películas indias duran, por lo regular, más de dos horas y media, y si no estás familiarizado con su estilo de hacer películas puede ser muy cansado estar frente a la televisión o pantalla de cine viendo una historia que en nada se parecen a las de Hollywood. Jodhaa Akbar lo que tiene es que es una producción muy parecida a las que estamos acostumbrados porque, si bien es una historia contada un poco lenta, por lo menos podemos identificar un principio, un climax y un desenlace.

Además, esta película te explica -o hace que comprendas- la diversidad religiosa de la India. Cuando estás por allá descubres que ese país es mucho más que mantras, yoga y meditación, sino la confluencia de varias formas de pensar, un sincretismo cultural muy diverso y una fuerte tolerancia religiosa. Los orígenes de esa tolerancia están plasmados en esta película y además, no está nada mal disfrutar en pantalla a dos de los actores más bellos de la India: Hrithik Roshan y Aishwarya Rai.

No hay comentarios:

Publicar un comentario