¡Hola a todos!
Soy nueva en esto de los blogs... bueno, no tanto, solía tener uno hace tiempo pero lo abandoné. Prometo no hacer lo mismo con este, aunque no lo creo, ya que Bollywood se ha convertido en una de mis pasiones y me alegra poder hablar de ello.
En este blog quisiera compartir con ustedes un poco de lo que ha sido mi experiencia con las películas hechas en India. Hace aproximandamente un año tuve la oportunidad de hacer el viaje más maravilloso de mi vida: estuve mes y medio en India. Ya sé lo que van a decir: "¡¿Mes y medio?! ¡¡Pero es NADA!!" Lo sé, estoy completamente convencida de eso, en mes y medio no se puede conocer ni un cuarto de lo que realmente es ese país.
Sin embargo, regresé enamorada de lo poquito que conocí y también con un maleta de más de 25 kg llena de cosas y recuerdos. Entre esas cosas, regresé con seis películas que me hacían recordar (y extrañar) ese mes y medio. Y es gracias a esas películas (y a las que más adelante me hicieron el favor de enviarme) que he podido conocer todo aquello que no tuve oportunidad de ver con mis propios ojos.
Algunos dirán que Bollywood no es India, y pueden tener toda la razón. Sin embargo, y por lo poquito que he leído sobre el tema, la industria fílmica de la India forma parte de toda la "magia cultural" que ese país encierra. En México, hace muchos años, solíamos tener una de las indsutrias fílmicas más ricas y variadas del mundo. Mucho del imaginario colectivo acerca de México y sus costumbres se formó en ese cine. Y es cierto, las películas de Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, Blanca Estela Pavón (por mencionar a los más conocidos), no son México en sí, pero definitivamente marcan una época en nuestra historia y hablar de México también es hablar de ellas.
Espero que disfruten leer este blog. Por mi parte, prometo disfrutar hacerlo.
Con cariño,
G.
Soy nueva en esto de los blogs... bueno, no tanto, solía tener uno hace tiempo pero lo abandoné. Prometo no hacer lo mismo con este, aunque no lo creo, ya que Bollywood se ha convertido en una de mis pasiones y me alegra poder hablar de ello.
En este blog quisiera compartir con ustedes un poco de lo que ha sido mi experiencia con las películas hechas en India. Hace aproximandamente un año tuve la oportunidad de hacer el viaje más maravilloso de mi vida: estuve mes y medio en India. Ya sé lo que van a decir: "¡¿Mes y medio?! ¡¡Pero es NADA!!" Lo sé, estoy completamente convencida de eso, en mes y medio no se puede conocer ni un cuarto de lo que realmente es ese país.
Sin embargo, regresé enamorada de lo poquito que conocí y también con un maleta de más de 25 kg llena de cosas y recuerdos. Entre esas cosas, regresé con seis películas que me hacían recordar (y extrañar) ese mes y medio. Y es gracias a esas películas (y a las que más adelante me hicieron el favor de enviarme) que he podido conocer todo aquello que no tuve oportunidad de ver con mis propios ojos.
Algunos dirán que Bollywood no es India, y pueden tener toda la razón. Sin embargo, y por lo poquito que he leído sobre el tema, la industria fílmica de la India forma parte de toda la "magia cultural" que ese país encierra. En México, hace muchos años, solíamos tener una de las indsutrias fílmicas más ricas y variadas del mundo. Mucho del imaginario colectivo acerca de México y sus costumbres se formó en ese cine. Y es cierto, las películas de Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, Blanca Estela Pavón (por mencionar a los más conocidos), no son México en sí, pero definitivamente marcan una época en nuestra historia y hablar de México también es hablar de ellas.
Lo mismo me imagino que pasa allá. Tal vez lo que actúa Shahrukh Khan, Aamir Khan, Kareena Kapoor o Kajol no es lo que pasa día a día en India, pero estoy convencida de que lo que hacen estos actores en cada una de sus películas ha repercutido, y lo seguirá haciendo, en cada uno de los indios, pero también, en cada una de las personas que, como yo, se ha enamorado de estas películas y por ende, de parte de esa cultura.
Espero que disfruten leer este blog. Por mi parte, prometo disfrutar hacerlo.
Con cariño,
G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario