martes, 21 de junio de 2011

Amor es... amistad.


Para poder hablar de nuestra siguiente película tuve que volver a verla. Y no me pesó en absoluto. Kuch kuch hota hai, o en español Algo está pasando, es una de mis películas favoritas. La vi cuando estaba en India porque la chica que era nuestra compañera de trabajo nos dijo que era un clásico ¡y tiene toda la razón! Después de verla me dio mucha curiosidad y por lo tanto investigué un poco más sobre ella: kuch kuch hota hai es una de las películas más exitosas en la historia del cine indio.

Los protagonistas son Shahrukh Khan y Kajol, nunca olviden esos nombres, porque serán repetidos muchas veces más adelante. También participan Rani Mukherje, Farida Jalal y en una actuación especial Salman Khan. Tampoco olviden estos tres nombres que les acabo de escribir porque son esenciales en la historia de Bollywood. Bueno, continuando con la película, cuando la vi por primera vez no pude dejar de reírme: es una película 100% india, ¿a qué me refiero? Ya habíamos hablado sobre lo acostumbrados que estamos nosotros que vivimos en el hemisferio occidental a que las películas se desarrollen de cierta manera. Cuando vi esta película no pude evitar reírme porque hay escenas que realmente son increíbles, en el sentido de que no pueden ser reales.

Por ejemplo, es uno de los primeros acercamientos de la cámara a Rahul (Shahrukh Khan) el cabello se le empieza a mover pero, ¡¿de dónde diablos viene el aire?! Además, ésta era la primera película en la que realmente cantan y bailan, como siempre han sido las películas de Bollywood. Y para rematar: la duración de 3 horas casi me mata. Lo bueno es que la historia realmente te atrapa, aunque de primera vista pienses que es malísima.

Esto precisamente es lo que hay que entender de este tipo de películas: es muy raro que haya una película en donde las cosas no salgan bien y donde el final no sea feliz (más adelante veremos que hay una en donde el final es bastante triste). Por lo mismo, ya sabemos de antemano que nada va a salir mal. Es entonces cuando creemos que es una historia mala, porque todo se puede predecir, añadiendo que, a veces, la manera en la que se resuelven los enredos es muy fantasiosa o para nada apegada a la realidad.

Tengo ganas de tomar un curso sobre cómo ha influido el cine en la sociedad india, sobre todo porque tengo ganas de saber si esta fantasia o estas ganas de tener un final feliz están arraigadas de alguna manera en la sociedad.

Regresando un poco a la película, ésta trata a grandes rasgos de amor y amistad. Es la historia de Rahul y Anjali (Kajol) que durante sus años de escuela fueron los mejores amigos, siempre compartiendo y siempre peleándose. Cuando Tina (Rani Mukherje) llega de Londres para terminar la escuela, conoce a Rahul y se enamoran al instante, rompiendo el corazón de Anjali que se da cuenta que ha estado enamorada de Rahul. Cuando Rahul le dice a Anjali que ama a Tina, ésta prefiere irse a casa con su mamá para tratar de olvidar a Rahul y superar su amor por él. El tiempo pasa y Rahul y Tina se casan, Tina muere por complicaciones en el parto y deja a una pequeña niña al cuidado de su papá a la cual nombran Anjali.


Tina le deja a Anjali (su hija) ocho cartas que deben serle entregadas en cada uno de sus ocho primeros cumpleaños. Cuando cumple ocho años, Tina le cuenta en la carta a Anjali que su papá tuvo una mejor amiga y le encarga que reuna a su padre con ella, para que de alguna manera se reanude ese amor y su papá no siga solo. El problema es que ya es demasiado tarde porque Anjali está precisamente celebrando su fiesta de compromiso con Aman (Salman Khan). Por lo mismo, Anjali (hija) decide poner en acción un plan: se irá a pasar el verano a un campamento en donde Anjali va a dar clases de canto y baile. Cuando Rahul se entera de esto va inmediatamente a recoger a su hija y lo que descubre es a su amiga perdida Anjali. (Ya sé, qué revoltijo con eso de los nombres)

Después de estar un tiempo juntos, Rahul y Anjali se dan cuenta de que lo que sienten el uno por el otro es amor. Pero repentinamente llega Aman y se lleva a Anjali a casa. Anjali, destrozada, decide adelantar el día de la boda. Rahul, Anjali (hija) y su abuela llegan a la boda y... ¿qué creen que haya pasado? No se los digo. Mejor, si tienen tiempo, véanla ustedes mismos: está completa en youtube con subtítulos en inglés.


(Para ver los subtítulos, píquenle en lo que dice "cc" abajo del vídeo) 

Tres grandes de Bollywood: Shahrukh Khan, Kajol y Salman Khan.

Lo que más me gustó de la película fue el mensaje de amistad y amor. Una de las frases célebres de Rahul describe mucho de lo que todos hemos pensado alguna vez: "love is friendship. If she can't be my best friend, I can't be in love with her. Without friendship there is  no love" Traducido: "el amor es amistad. Si ella no puede ser mi mejor amiga, yo no podría estar enamorado de ella. Sin amistad no hay amor" O lo que es lo mismo pyaar dosti hai. Ahí está, ¡ya pueden decir algo en hindi!

Bueno, ya no les aburro más. Sólo les recuerdo que es indispensable que vean esta película porque es de las más recordadas en el cine indio. Ganó varios Filmfare Awards y Shahrukh Khan y Kajol se consolidaron como la pareja favorita de todos. ¡¡Disfrútenla!!

G.

Pd. Una cosa más, recuerden que: "vivimos una vez, morimos una vez, nos casamos una vez y... amamos sólo una vez" ¿Será cierto?


lunes, 13 de junio de 2011

Kuch kuch hota hai...

¿Qué tal con Jodhaa Akbar? ¿A poco no dan ganas de verla nomás con ver a Hrithik Roshan? Jajajajaja! Ahora les dejo el tráiler de nuestra segunda película: Kuch kuch hota hai. Hay mucho por decir acerca de ella, mientras disfruten el avance.


viernes, 10 de junio de 2011

¡Y la música no podía faltar!

A pesar de que Jodhaa Akbar es una película histórica, no podía faltar la música y el baile. Para esta ocasión elegí dos canciones que resumen muy bien el filme. La primera se llama Jashn-E-Bahaara y habla de cómo se van enamorando los protagonistas.


La segunda canción se llama Azeem-O-Shaan Shahensha y aquí se aprecian los bailes y tributos que los Rajas hindúes le presentan al emperador Akbar después de haber eliminado el impuesto de la peregrinación.


La música fue compuesta por A.R. Rahman, uno de los compositores más aclamados de Bollywood y que ha ganado un sin fin de premios por sus composiciones. Obviamente, ganó el Filmfare Award de 2009 por estas canciones.

¡Disfrútenlas! :)

Hrithik Roshan y Aishwarya Rai... ¡qué pareja!

Nuestra primera película: Jodhaa Akbar (2008).


La traducción del título al inglés o español es la misma ya que se trata de dos nombres, o "sobrenombres", mejor dicho. Jodhaa es el nombre de una princesa Rajput (es decir, de la región del desierto Rajputana) y Akbar significa en árabe "el grande", que fue el apelativo que se le dio al emperador Mogol de la India "Abul'l Fath Jalaluddin Muhammad".

La historia de la película es en realidad una parte muy conocida y estudiada de la Historia de la India. Se centra en el siglo XVI, tiempo después de la conquista de los Mogoles (musulmanes) sobre la parte norte de la India. El tercer emperador mogol fue Jalaluddin (Hrithik Roshan) que, según diversos libros que consulté después de ver la película, fue el emperador mogol más querido y respetado tanto por musulmanes como por hindúes por su inteligencia, valor y respeto por la diversidad cultural y religiosa de su imperio.

Este emperador, para poder unir al imperio y tener de su lado a parte de los Rajas hindúes, se casa con Jodhaa (Aishwarya Rai) una princesa Rajput (hindú). Ésta, al ver que su matrimonio ya ha sido arreglado, acepta casarse bajo dos condiciones: que no se le convierta al Islam y se le permita tener un templo para adorar a sus dioses dentro de la fortaleza del Emperador. Jalaluddin acepta las condiciones y la boda se efectúa. Al principio la nueva Emperatriz y el Emperador no se llevan bien debido a que el matrimonio fue arreglado por conveniencia política; sin embargo, conforme va pasando el tiempo y Jodhaa va descubriendo verdaderamente al Emperador, los dos terminan enammorándose.

La historia transcurre entre guerras, traiciones y triunfos. Uno de los puntos centrales de la película y por lo que es muy conocido este Emperador mogol es por haber eliminado el impuesto por las peregrinaciones. Cierto día, Jalaluddin sale a pasear por su ciudad disfrazado de ciudadano común y se entera de que su corte se ha encargado de imponer un impuesto a los no musulmanes para permitirles hacer peregrinaciones a los templos sagrados hindúes. Esto molesta sobremanera a los hindúes y para evitar molestias más grandes, el emperador decide eliminar dicho impuesto. En ese momento obtiene una victoria incomparable en toda la Historia de la India, ya que da un ejemplo de tolerancia religiosa y mantiene estable y en paz a su Imperio. Por esta acción, son los mismos Rajas hindúes los que le dan el sobrenombre de Akbar que, como ya mencioné, en árabe significa "el grande". Si alguna vez han estado cerca de una mezquita (templo de oración de los musulmanes) y es el momento de la oración, escucharán que el "llamado a la oración" es Alá Akbar, es decir "Alá el Grande".

Esta es una muy buena película para tener un primer acercamiento al cine de Bollywood. Me explico: las películas indias duran, por lo regular, más de dos horas y media, y si no estás familiarizado con su estilo de hacer películas puede ser muy cansado estar frente a la televisión o pantalla de cine viendo una historia que en nada se parecen a las de Hollywood. Jodhaa Akbar lo que tiene es que es una producción muy parecida a las que estamos acostumbrados porque, si bien es una historia contada un poco lenta, por lo menos podemos identificar un principio, un climax y un desenlace.

Además, esta película te explica -o hace que comprendas- la diversidad religiosa de la India. Cuando estás por allá descubres que ese país es mucho más que mantras, yoga y meditación, sino la confluencia de varias formas de pensar, un sincretismo cultural muy diverso y una fuerte tolerancia religiosa. Los orígenes de esa tolerancia están plasmados en esta película y además, no está nada mal disfrutar en pantalla a dos de los actores más bellos de la India: Hrithik Roshan y Aishwarya Rai.

Jodhaa Akbar

Aquí les dejo el adelanto de nuestra primera película: Jodhaa Akbar. No digo más. :)


La dinámica.

¡Hola de nuevo!

Regreso para explicarles un poco la dinámica del blog. Como les mencioné en el post pasado, cuando regresé de India traje seis películas. En el avión vi una más. En México, D.F. vi una en un festival de India en México. En YouTube vi otra. Y hace como un mes me llegó un paquete con 18 películas nuevas. Así que trataré de escribir sobre 27 películas indias que he visto (bueno, a este momento sólo me hacen falta dos por ver).

Entonces, regresando un poco a cómo va a ser esto de las entradas: para empezar a hablar de una película, primero les dejaré el trailer para que medio vean de qué se trata. Digo "medio vean" porque casi todos los trailers están en hindi y NO TIENEN SUBTÍTULOS... ¬¬ Pero parte de lo bueno (o tal vez de lo malo) de los indios es que hablan un hinglish medio raro, es decir, hablan el hindi normal pero lo alternan con muchas palabras en inglés. Así que si saben inglés ya "medio la hicieron" en esto de Bollywood porque, desafortunadamente, todavía no hay muchas películas subtituladas al español.

Cuando ya esté el trailer posteado, entonces hablaré de la película. Aviso: no soy crítica de cine ni pretendo serlo. Para mí una película es buena o mala dependiendo de si me gustó o no. No me voy a meter en términos como "la iluminación falló en la escena tal y se pierde la secuencia de una escena a la otra". No. Simplemente voy a hablar de lo que me gustó de la película, las escenas que me impactaron, lo que me hizo llorar o reír, la música, los bailes: lo sencillo, lo básico.

No pienso generalizar en mis comentarios porque, a fin de cuentas, son subjetivos. Mucho menos espero dar una cátedra de cine indio porque tampoco soy experta. Simplemente, como ya lo había mencionado, quiero compartir lo que estas películas me han dejado y la forma en que las he disfrutado. Y por supuesto que espero comentarios de su parte. :)

Después de postear un poco sobre la película les compartiré unas dos o tres canciones que me hayan gustado, así también podrán disfrutar de la música de Bollywood (que no tiene nada qué pedirle a la música Occidental) y disfruten de sus bailes tan impresionantes. Además, quiero escribir un poco sobre los protagonistas. Otra vez: no van a ser biografías de gran calidad, mis fuentes no pueden ser más que Wikipedia, fanpages e incluso páginas oficiales -si las hay-. Es sólo porque creo conveniente el conocer un poco sobre los actores de este cine.

Bueno, hasta aquí con la dinámica. Regreso para enseñarles el primer trailer de nuestra primera película. Por cierto, olvidé comentarles: el orden de las películas es por cómo fui viéndolas, desde la primera que vi, hasta la última.

Abrazos fuertes,

G.

¡¡Bollywood!!

¡Hola a todos!

Soy nueva en esto de los blogs... bueno, no tanto, solía tener uno hace tiempo pero lo abandoné. Prometo no hacer lo mismo con este, aunque no lo creo, ya que Bollywood se ha convertido en una de mis pasiones y me alegra poder hablar de ello.

En este blog quisiera compartir con ustedes un poco de lo que ha sido mi experiencia con las películas hechas en India. Hace aproximandamente un año tuve la oportunidad de hacer el viaje más maravilloso de mi vida: estuve mes y medio en India. Ya sé lo que van a decir: "¡¿Mes y medio?! ¡¡Pero es NADA!!" Lo sé, estoy completamente convencida de eso, en mes y medio no se puede conocer ni un cuarto de lo que realmente es ese país.

Sin embargo, regresé enamorada de lo poquito que conocí y también con un maleta de más de 25 kg llena de cosas y recuerdos. Entre esas cosas, regresé con seis películas que me hacían recordar (y extrañar) ese mes y medio. Y es gracias a esas películas (y a las que más adelante me hicieron el favor de enviarme) que he podido conocer todo aquello que no tuve oportunidad de ver con mis propios ojos.

Algunos dirán que Bollywood no es India, y pueden tener toda la razón. Sin embargo, y por lo poquito que he leído sobre el tema, la industria fílmica de la India forma parte de toda la "magia cultural" que ese país encierra. En México, hace muchos años, solíamos tener una de las indsutrias fílmicas más ricas y variadas del mundo. Mucho del imaginario colectivo acerca de México y sus costumbres se formó en ese cine. Y es cierto, las películas de Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, Blanca Estela Pavón (por mencionar a los más conocidos), no son México en sí, pero definitivamente marcan una época en nuestra historia y hablar de México también es hablar de ellas.

Lo mismo me imagino que pasa allá. Tal vez lo que actúa Shahrukh Khan, Aamir Khan, Kareena Kapoor o Kajol no es lo que pasa día a día en India, pero estoy convencida de que lo que hacen estos actores en cada una de sus películas ha repercutido, y lo seguirá haciendo, en cada uno de los indios, pero también, en cada una de las personas que, como yo, se ha enamorado de estas películas y por ende, de parte de esa cultura.  

Espero que disfruten leer este blog. Por mi parte, prometo disfrutar hacerlo.

Con cariño,

G.